Extranjero Propietario de una Sociedad Mexicana

¿Eres una empresaria o empresario extranjero que sueña con vivir en el paraíso?

Los extranjeros pueden poseer legalmente el 100% de una sociedad mexicana y beneficiarse de bajos costos generales y laborales. Las leyes tributarias de las empresas mexicanas no discriminan entre los propietarios mexicanos o extranjeros. Le sugerimos que se ahorre la molestia de lidiar con la burocracia gubernamental y contrate a un bufete de abogados mexicano con experiencia para crear su corporación. Un abogado lo ayudará a comenzar creando su compañía y asegurándose de que esté preparado para cumplir con las obligaciones legales que le corresponden al propietario de un negocio en México.
Algunos de los pasos que tomará su abogado para crear su compañia incluyen;

  • Inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaria de Economía (SE)
  • Crear el Acto Constitutivo, un documento que indique la información necesaria sobre la empresa: razón social, tipo de empresa y administración. El Acta Constitutiva será notariado ante Notario Público..


Determine qué entidad se adaptará mejor a su nuevo negocio. Las sociedades mexicanas más comunes son:

  • -Sociedad Anonima (S.A.) o
  • -Sociedad de Responsabilidad Limitadada (S.de R.L.)


* ¿Sabías que puedes comprar una propiedad directamente a través de una sociedad Mexicana y evitar el uso de un fideicomiso?.


Una vez creado y legalizado el Acto Constitutivo, la sociedad mexicana debe registrarse en el SAT - Servicio de Administración Tributaria y recibir un RFC - Número de Identificación Fiscal Federal.


Presentar el Acta Constitutiva, RFC y Poder que permita al representante legal realizar acciones para la compañia mexicana ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la misma ciudad donde se inscribirá la empresa..


Regístrese en IMSS - El Instituto Mexicano del Seguro Social, así como en otras agencias gubernamentales. Es imperativo comprender y cumplir con los derechos y beneficios de los empleados

Si bien los extranjeros pueden abrir un negocio en México sin ser residente, si el propietario desea trabajar en su empresa, debe registrar el negocio con Constancia de Empleador para contratar extranjeros. Solo entonces la empresa podrá contratar extranjeros, incluido el propietario.

Para un asesoramiento personalizado, contáctenos en info@kananlawyers.com, y lo prepararemos para el éxito en México.

1 Comment

  1. Dalia dice:

    Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *